JESSICA SANHUEZA ASISTENTE DR. SCHATLOFF
La circuncisión disminuye el contagio con VIH-SIDA, Virus Herpes, Virus Papiloma, y previene el Cáncer de Pene.
El mejor momento de realizarla es en el período de recién nacido.
La mejor forma de conocer a un médico es a través de sus pacientes. Conoce testimonios de pacientes operados de circuncisión por el Dr. Oscar Schatloff
El Dr. Schatloff tiene entrenamiento especial en circuncisión neonatal tanto en Israel como en Argentina. Utiliza anestesia local sin aguja; el procedimiento es sin suturas y sin la necesidad de pabellón u hospitalización. Tiene una duración cercana a los 2 minutos y produce mínimas molestias al recién nacido. Esta técnica se puede emplear mientras el recién nacido esté bajo los 4 kilos de peso.
La circuncisión es una cirugía que se conoce popularmente por sus connotaciones religiosas y culturales, pero ya desde el año 2007, la Organización Mundial de la Salud reconoce sus beneficios en la prevención de infecciones (algunas de ellas tan importantes como el VIH y el Virus del Papiloma Humano).
Esta prevención parece estar directamente relacionada con el hecho de que, en los penes circuncidados no se acumula el esmegma (secreción entre el prepucio y el glande), que puede suponer un foco de infección. Se estima que un tercio de los hombres del mundo están circuncidados. El procedimiento es más prevalente en el mundo musulmán, Israel, los Estados Unidos y partes del sudeste de Asia y África.
La circuncisión está indicada en el tratamiento de la fimosis patológica, balanopostitis recurrente (infección del glande y prepucio) y las infecciones crónicas o recurrentes del tracto urinario.
La circuncisión se asocia además a una serie de beneficios médicos y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Disminución del riesgo de contagio por VIH - SIDA, Virus Herpes y Virus Papiloma Humano:
La circuncisión reduce el riesgo de infección por VIH - SIDA en un 60%, y proporciona protección contra el contagio con virus herpes y virus papiloma. Además, el hombre circuncidado tiene menos riesgo de transmitir VPH a su pareja heterosexual. El VPH es el principal causante de cáncer cérvicouterino en la mujer.
Previene el cáncer de pene:
Este tipo de cáncer es muy raro, pero afecta casi exclusivamente a varones no circuncidados.
Prevención de infecciones del glande y prepucio:
Estas condiciones se dan casi exclusivamente en los varones no circuncidados. Se cree que el espacio húmedo, caliente bajo del prepucio facilita el crecimiento de patógenos, en especial cuando la higiene es deficiente. Las levaduras, especialmente Cándida albicans, son la infección del pene más común y rara vez son identificados en las muestras tomadas de los varones circuncidados.
Mayor higiene del pene:
Directamente relacionado con el anterior punto, al suprimir el prepucio, las secreciones son casi nulas y es más sencillo mantener el pene limpio.
La circuncisión en adultos es una cirugía ambulatoria que consiste en la resección del prepucio. La recuperación es rápida causando mínimas molestias y pudiendo realizar una vida sexual normal en general entre dos y 4 semanas post-cirugía. La circuncisión no afecta la erección ni la libido, aunque en algunos pacientes puede afectar la sensibilidad en el período temprano. Las complicaciones posibles son comunes a otros procedimientos, como son sangrado e infección, las que ocurren en muy bajo porcentaje (<5%).
La circuncisión en recién nacidos data de más de 4.500 años cuando se describe en la biblia la circuncisión de Isaac, primogénito de Abraham. Aparte de la circuncisión por motivos religiosos, en recién nacidos es practicada por motivos de tradición, cultura, higiene y prevención de infecciones. Es una práctica muy común en Estados Unidos y Canadá donde generalmente es realizada en la oficina del pediatra. La circuncisión neonatal es segura cuando es realizada por un profesional experimentado.
Las complicaciones más comunes son sangrado e infección. En manos entrenadas, estas complicaciones se producen en menos del 1% de los procedimientos.
La circuncisión en el recién nacido produce dolor si es que no se utiliza la anestesia adecuada.